Los trastornos del sueño, junto con los trastornos alimentarios, son motivos frecuentes de consulta en pediatría de Atención Primaria.
Son causa de preocupación y frustración por parte los padres, sobre todo por su desconocimiento en cómo tratar, paliar o suprimir dichos trastornos que perturban a sus hijos.
El trastorno bipolar es una enfermedad que afecta a los sistemas cerebrales de regulación del estado de ánimo. Consiste en la alternancia de períodos o episodios de exaltación anímica denominados manías (o hipomanías) y de otros episodios de depresión, así como períodos de estabilidad y recuperación entre dichos episodios. Se dice que es crónico y recurrente, porque aunque la persona se puede recuperar completamente tras un episodios, si no se realiza un tratamiento preventivo los episodios vuelven a suceder. Leer más
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una enfermedad en la cual una persona sufre pensamientos, impulsos e imágenes no deseados y perturbadores (obsesiones) y siente la necesidad de completar actos o pensamientos repetitivos (compulsiones). El TOC es considerado un Trastorno de Ansiedad.
La persona con TOC deja de ser dueña de sus pensamientos y su cuerpo, para ser gobernada por sus obsesiones y compulsiones. El sufrimiento que supone todo esto hace que muchas veces los pacientes lleguen a la consulta exhaustos, buscando recuperar algo de aquella libertad que recuerdan haber tenido antes de sentirse obsesionados.